Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede.
La gramática del español la ha definido como la parte invariable de la oración que une palabras denotando la relación que tienen entre sí.
Preposición
A: Visitó a la tía Antonia por su cumpleaños.
ANTE: dijo ante todos que era cierto
BAJO: Escondió la carta bajo los libros.
CABE: El banco se encuentra cabe la farmacia. Significa ‘junto a’ y su uso, en la actualidad, se reduce prácticamente al ámbito literario.
CON: El café con leche ya estaba frío cuando llegaste.
CONTRA: Las olas chocan contra las rocas del espigón.
DE Compró un kilo de limones.
DESDE: Desde septiembre no había vuelto a ver a su padre.
DURANTE: Durante su visita al museo, Juan se maravilló de la belleza de las pinturas exhibidas.
EN: Entró en la cárcel por tráfico de drogas.
ENTRE: Dijo que el secreto debería quedar entre nosotros.
HACIA: Embarcó en el vuelo hacia Cochabamba.
HASTA: La fiesta duró hasta las ocho.
MEDIANTE: Resolvió el enigma mediante la ayuda de su mejor amigo. Intercambiable con la preposición con en la mayoría de los casos.
PARA: Tengo un libro para Juan.
POR: Tengo un libro firmado por el autor.
SEGÚN: Cocinó la carne según las indicaciones de su madre.
SIN: Llegamos a una calle sin salida.
SO: El testigo le dijo so pena de una multa de entre 2.000 y 5.000 pesos mexicanos. Equivale a ‘bajo’ o ‘debajo de’, y su uso se ha restringido a frases hechas.
SOBRE: Juan puso la manzana sobre el escritorio.
TRAS: Lo enterró en el árbol que se encuentra tras el edificio.
VIA: Voló de Texas hasta Australia, vía Londres.
martes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario